Existe normativa específica en relación a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
En el siguiente enlace se encuentra toda la legislación al respecto, incluído el Real Decreto 396/2006, del 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los trabajo con riesgo de exposición al amianto.
Todas las normativas, decretos, directrices, etc, que aparecen es lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de pensar en quitar fibrocemento, lo que comúnmente se conocen como placas de Uralita, sustituir cubiertas de fibrocemento, reparación de cubiertas de fibrocemento, en definitiva, a la hora de trabajar con cubiertas de fibrocemento con amianto, para la demolición y retirada de placas de fibrocemento de cubiertas, qué es lo que está prohibido, qué es lo que está permitido…:
http://www.avida.es/index.php/legislacion
Además se puede consultar la normativa aplicable, notas técnicas, etc., en:
https://www.indafer.com/cubiertas/servicios/demolicion_fibrocemento.html
Buenas tardes, vivo en Bs As Argentina .
Mi vecina ayer corto con amoladora (en 4 pedazos) un tanque de agua de fibrocemento q tenia q bajar del techo .
Cuando me di cuenta de lo q estaba ocurriendo cerré todas las ventanas de mi casa y trate de no salir por varias horas .
Mi consulta es: q tan expuestos al amianto podemos estar o haber estado luego de q no tomaran ningún recaudo en el trabajo, de hecho intente hablar con ella y explicarle todo el daño q puede causar, ya q también tiene un techo de fibrocemento de más de 40 años y no le dio importancia alguna .
Muchísimas gracias.
Hola María, bienvenida tu consulta desde Buenos Aires!
Tal y como puedes haber leído en los diferentes posts de este artículo, es probable que el depósito de fibrocemento contenga fibras de amianto que, al cortarlo para su desmontaje y retirada, se liberan al ambiente… aunque desconozco la normativa sobre fibrocemento con amianto que regula su manipulación en Argentina, está claro que para evitar riesgos la manera correcta de proceder hubiera sido realizar los trabajos de manera controlada, por una empresa especializada en trabajos con riesgo de exposición al amianto, tomando las medidas de seguridad oportunas para minimizar la contaminación del ambiente de la zona, limpieza posterior de la zona, gestión adecuada de los residuos generados en vertedero autorizado para estos materiales, etc.
Si tienen intención de intervenir en el techo de fibrocemento que dices existe, sin acudir a empresa autorizada para manipulación de materiales con amianto, puedes solicitar información a algún técnico de la Administración local para ver qué medidas se pueden tomar, aunque lo más probable sea que lo único que puedas hacer es presentar una denuncia formal…
Mucha suerte. Un saludo.
Hola! Escribo desde Argentina. Trabajo en una escuela que tiene techo de chapa de uralita y se ha comenzado a llover en distintos salones, por lo que entiendo que está rota en varios lugares aunque no lo vi personalmente. La escuela no recibe fondos para cambiar el techo, por lo que quisiera saber cuál es el riesgo que implica para la salud, ya que ahora han unido grupos de niños en los espacios que no se llueven por lo que la idea es quedarse ahí por varios meses. Desde ya muchas gracias!
Hola
Deberías hacer una medición medioambiental para ver la cantidad de fibras de amianto que existen en el aire.
Un saludo
Hola,
El tejado del edificio donde vivo (Barcelona) es de uralita y he empezado a tener goteras con lo que tenemos que sustituir la cubierta. Mi habitación está justo bajo cubierta y hay un espacio de unos 7cm entre el falso techo y las vigas de madera y la uralita.
La pregunta sería cual es el mejor material para sustituir la uralita. Me han recomendado el panel sandwich, en eso caso querría saber cual sería el espesor ideal (ahora mismo con la uralita el calor es insoportable en verano) y si podría aprovechar para instalar una ventana tipo velux para mejorar la ventilación de la habitación.
Muchas gracias por vuestro tiempo!
Hola Noelia
Si tienes la cubierta tan cerca del falso techo deberías colocar el máximo aislamiento térmico posible, cuidando el comportamiento acústico de dicha cubierta (sobre todo frente al golpeteo de la lluvia)
Lo más interesante sería una cubierta de panel sándwich, aunque no olvides colocar un aislamiento de fibra de vidrio colocada justo por debajo (entre las correas y el panel sándwich), de esta forma mejoraremos muchísimo el confort de la habitación cuando llueva.
En cuanto al espesor de los aislantes y método de instalación, sería:
1. DESMONTAJE DE URALITA
2. INSTALACIÓN DE MALLA DE TELA TENSADA SOBRE LAS CORREAS. ASÍ EVITAREMOS QUE LA FIBRA DE VIDRIO SE DESCUELGUE ENTE LAS CORREAS
3. AISLAMIENTO DE FIBRA DE VIDRIO EN ROLLOS DE 80 MM, QUE APLASTAREMOS CON EL PANEL
4. PANEL SANDWICH MINI,O DE 50MM Y RECOMENDABLE DE 80 MM
En el panel sándwich, bastaría con colocar dos pequeños aireadores estáticos para ventilar la cámara de aire. Una ventana te va a meter más calor de lo que te puede ventilar
Un saludo
Buenas tardes,
Quiero cambiar la cubierta de una casa antigua en Galicia. Esta hecha con fibrocemento. ¿Como podría hacer? Cambiar la uralita por otro panel y colocarle encima teja?
Saludos
Norberto Fernández
Hola Norberto,
Con respecto al fibrocemento, si el tejado es de antes del año 2000, contendrá amianto, por lo que deberás realizar el proceso de demolición según el R.D. 396/2006. En este blog tienes muchos artículos que te hablan de ello.
Con respecto al tipo de cubierta, estando en Galicia debes tener muchísimo cuidado con los puentes térmicos ya que tendrás graves patologías de humedad. La solución del panel sándwich y teja encima, es una excelente solución para tu zona, pero cuida bien los puntos singulares que estén bien resueltos.
Te recomiendo que antes del panel sándwich coloques un aislamiento semirrígido como una fibra de vidrio, de tal forma que quede continua bajo la cara inferior del panel sándwich, este te dará mayor confort acústico y reducirá mucho el riesgo de puentes térmicos
Un saludo
Hola. He he encontrado este post navegando y veo que aún contestas mensajes.
La cuestión es que mi hijo tiene su colegio cerca de una zona industrial en la que hay una fábrica abandonada bastante antigua donde el tejado está pintado pero hay partes que no y creo que podría ser amianto. Es una fábrica medio en ruinas todo grafiteado dónde tengo contancia que hay gente viviendo dentro. Mi pregunta es:
Hay riesgo para la salud de mi hijo al ir al colegio tan cerca de una fábrica así? Estoy muy asustada porque no sabía de el gran peligro de el amianto y esta fábrica está escondida, me siento culpable de no haberme dado cuenta antes. El ayuntamiento debería quitarla?
Gracias y espero su respuesta.
Hola Elisabet
No tienes que estar preocupada para nada.
Las placas de fibrocemento con amianto son solo peligrosas cuando se manipulan de forma incorrecta. No existe ningún riesgo para la salud cuando no se tocan. Lo que sí debes estar atenta si ves que se va a demoler y no se hace con las medidas oportunas.
Buenos dias:
He visto que el blog sigue activo y me he animado a preguntarte un tema que me tiene preocupado. Hace un tiempo viví en una casa de pueblo vieja y me construi un gallinero con tejado de uralita de los antiguos. Por el suelo quedaron algunos restos y las gallinas vivian alli comiendo y picoteando. Yo no tenía ni idea de lo dañino que podía llegar a ser este tema. Estoy preocupado porque durante años he comido estos huevos y aunque hace ya unos 10 años que ya no vivo alli y nonoto absolutamente nada, un amigo me dijo que podía tener algún problema a largo plazo. Por favor, podría aclarar esta duda? En el suelo quedaron algunos restos y las gallinas picoteaban por allí. Es posible que a través de estos huevos pasara el amianto a las personas? Muchas gracias por su respuesta. Hace usted una gran labor. Un saludo. Andres
Hola Andrés
El único riesgo que existe con el amianto es ante su inhalación por vía nasal. Piensa que casi todas las tuberías de agua que existen en España son de uralita, con amianto.
Si tu duda es si has podido comer restos de amianto a través de los huevos de las gallinas, aunque fuera así, no existe riesgo alguno para tu salud.
Estate tranquilo, no tendrás ningún problema
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta! Me has quitado un peso de encima. Un saludo
Buenas tardes,
Tengo una casa de dos plantas construida en el año 94 y en una cubierta del patio colocaron uralita; en su momento no era nueva, aprovecharon los restos de otra obra. Hace unos días vi un documental sobre los riesgos del amianto y me ha dado por pensar. Me estoy comiendo mucho la cabeza, y el confinamiento no ha ayudado… En la planta alta tenemos una cubierta de chapa en la terraza y veo que la uralita está amarilla, no sé si es por el sol, óxido… Y estoy decidida a quitar la uralita. Cuánto tiempo deberíamos estar fuera de casa tras la retirada? Y sobre todo la duda que tengo es si hasta hemos puesto en riesgo nuestra salud, pienso en fibras, goteo tras la lluvia al patio donde juega mi hija…
Muchas gracias.
Hola
Ante todo y sobre todo tranquilidad. El amianto que contiene las placas de fibrocemento está encapsulado y es muy poco probable que haya liberación de fibras si no se manipulan dichas placas. Por lo tanto, no tienes que tener ningún miedo, ya que la probabilidad que tenéis de haber estado expuestos a riesgo de inhalación de fibra de amianto es prácticamente despreciable.
Dicho esto, cuando se produzca la retirada de dichas placas sí has de cerciorarte que se realice por una empresa especializada que te ofrezca todas las garantías de que se vaya a hacer con seguridad.
El tiempo que tendrás que estar fuera, dependerá de la cantidad.
Si quieres, ponte en contacto con el departamento comercial de Indafer y con mucho gusto te podrán pasar una oferta económica de los trabajos a realizar
Un cordial saludo
Hola buenos días. Estoy planteándome el adquirir una borda la cual posee tejado de uralita. El propietario me plantea aislarla para no retirarla, tiene unos 40 años pero al estar catalogado el inmueble como industrial tengo que legalizarlo a vivienda. ¿Es obligatoria la retirada de la uralita en este caso? Muchas gracias por su ayuda de antemano.
Hola
La retirada de la uralita no es obligatoria.
Pero, lo que está prohibido es su manipulación sin el permiso de la autoridad competente. Es decir, si lo que quieres es aislar la uralita, ocultarla, doblarla, proyectarla, o cualquier cosa que implique su manipulación, no podrás hacerlo sin que una empresa inscrita en el RERA consiga los permisos pertinentes del Instituto de Seguridad e Higiene e Inspección de trabajo de la provincia en la que residas.
Un saludo
Gracias por los datos. La verdad es que hay que tener mucho cuidado cuando tratamos esta clase de materiales