Hola buenos días.-
Soy Abogado y a un cliente de mi despacho la han instalado unos paneles sándwich en la cubierta de una nave.
Resulta que tras varios meses desde la colocación se están produciendo estruendos y sonidos como se fuesen disparos de escopeta y se está levantando la chapa que se une con el poliuretano, cada mes que pasa aumentan los daños.
Tengo fotos que son muy esclarecedoras pero no se como puedo enviaros las mismas.
Agradeciría bastante vuestra opinión al respecto…
Luis.
(Visited 2.062 times, 1 visits today)
Hola
El caso que me comentas es muy común.
Lamentablemente en España los fabricantes de paneles sándwich han apostado tanto por la cantidad que tienen que fabricar que muchas veces olvidan la calidad de lo que tienes que fabricar.
En cuanto al origen de la problemática podemos tener varios motivos, que resumiré en 3.
1. En cuanto a defecto de fabricación
– Espesor insuficiente de la chapa, lo cual deriva en que se vaya despegando del aislamiento con los cambios de temperatura al no tener la suficiente estabilidad mecánica.
– Limite elástico del acero insuficiente, lo cual deriva en que se vaya despegando del aislamiento con los cambios de temperatura al no tener la suficiente estabilidad dimensional.
– Burbujas de aire en el aislamiento térmico, lo cual deriva que se despegue la chapa cuando la burbuja se mueve.
– Densidad del aislamiento insuficiente, lo cual deriva que el panel tenga poca estabilidad dimensional y la chapa se despegue.
– Haber tenido un proceso de fabricación defectuoso, ya sea en el tiempo de secado del material, así como en la velocidad de la máquina.
2. En cuanto a un error de prescripción: Haber elegido un color del acero muy oscuro. Está demostrado que los colores como el negro, gris oscuro o azules oscures, absorben tanta cantidad de calor que hace que la chapa se despegue del aislamiento.
3. En cuanto a una mala manipulación: Puede ser que el montador haya «forzado» mucho los paneles al haberlos acopiado al cubierta o incluso que los haya movido mal por la cubierta. Esto puede hacer que el material haya sufrido tensiones que se traduzcan en patologías como las que me hablas.
En cualquier de los casos, tenéis que presentar urgentemente una reclamación tanto a todas las partes involucradas en la construcción de la cubierta:
– Dirección de Obra
– Constructora
– Instalador
– Fabricante
Hacer la reclamación solidaria a todas las partes, ya que la LOE determina que son subsidiarios en sus correspondientes responsabilidades.
Coger una muestra de un panel y llevadlo a un laboratorio para que determine si se cumplen los parámetros que el fabricante os ha adjuntado en la ficha técnica correspondiente.
Ya te adelanto que el fabricante echará la culpa al montador, pero en el 99% de los casos es defecto de fabricación y mojándome algo más te diré que el fabricante no habrá incurrido sólo en uno de los puntos que he mencionado (seguramente haya incurrido en todos).
Insisto, es una pena pero es muy común y en las cubiertas mucho más de lo que la gente se cree, lo que pasa que como no se ve, pues poca gente se quiere meter en líos. En España se llevan varios años vendiendo cosas que NO SON LAS QUE DICEN QUE SON. Mienten sistemáticamente y creo que ya es hora de que alguien ponga el cascabel al gato. Así que os animo a reclamar.
Espero haberte sido de ayuda
Un saludo
Hola hace 8 meses optamos por el sándwich para el tejado de nuestra nueva casa, pasado este tiempo hemos tenido «goteras» en una parte del tejado lo que nos genera en preguntarnos el porqué?
El almacén donde lo compramos nos dice que es por la condensación, explicación que no nos convence porque es solo en algunas partes, te agradecería tu ayuda para solucionar este problema.
Hola Jaime.
Necesito saber dos cosas, una desde qué zona de España nos escribes, otra si la entrada de agua se produce sólo cuando llueve o no
Espero respuesta
Buenas,
Me ha pasado lo de la burbuja que se crea al levantarse la chapa del núcleo del panel, hay alguna forma de reparar esto o hay que cambiar el panel entero?
Hola
Pues nosotros hemos actuado de la siguiente forma:
Con la broca más fina que encuentres, se realizan unos pequeños taladros en la chapa para dejar que se escape el gas. Con el tiempo, la bolsa parece ser que se elimina, con lo que tendrías que volver a sellar el pequeño agujero producido.
Queremos dejar bien claro que esto es lo que los fabricantes recomiendan, no es una recomendación nuestra.
Lo que sí sería muy interesante para otros componentes de este foro es que si te funciona o no, lo digas y así podamos comprobar que es algo correcto.
Un saludo